¡Caguas nuevamente hace historia!
- Editorial Semana
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

Por: José “Conny” Varela
Recientemente, en lo que constituye un hito en la historia política moderna de Puerto Rico, el Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera inauguró su oficina legislativa en la ciudad de Caguas. Es la primera vez que el principal representante de la Isla ante el Congreso de los Estados Unidos abre su despacho fuera del Área Metropolitana de San Juan.
Obviamente, esta decisión del Comisionado Residente no se da al azar. Caguas ha sido y continúa siendo epicentro del pensamiento crítico y la acción consagrada de tantos buenos puertorriqueños por los pasados tres siglos. Por dar unos ejemplos, fue en Caguas, el 27 de julio de 1896, donde el Partido Autonomista en asamblea aprobó la propuesta de sus líderes, incluido Don Luis Muñoz Rivera, de negociar con el gobierno de España un pacto para promover reformas gubernamentales y la eventual concesión de la Carta Autonómica, logrando tal compromiso con el partido monárquico presidido por Práxedes Mateo Sagasta. También fue aquí, en el año 1900, donde el nuevo Partido Federal de Muñoz Rivera llamó a la abstención electoral en protesta por la forma y manera que el nuevo régimen estadounidense impuso la Ley Foraker.
Durante todo el siglo pasado y el presente, la Ciudad de Turabo es núcleo activo para los sectores económicos de la agricultura, la manufactura y comercio de la región centro-este, así como fuente importante de vivienda, empleo, comercio, servicios, de la actividad deportiva y recreativa así como del transporte de la Isla. Gracias a la visión de líderes como Ángel O. Berríos y Willie Miranda Marín, el Municipio tiene establecido un modelo de gobernanza, ordenamiento territorial y reforma urbana el cual es muy estudiado por profesionales de la administración pública y la planificación. De igual modo, gracias a su estratégica ubicación geográfica, Caguas es sede importante de la gestión cultural, tanto en la música, el teatro, la literatura, como en la gastronomía criolla e internacional.
Hoy, al celebrar los 250 años de su fundación y en reconocimiento a su valía, el Municipio Autónomo de Caguas se proyecta nuevamente en la política nacional e internacional, con el establecimiento de esta oficina. Estas instalaciones, ubicadas en el complejo del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos, ofrecerá servicios y apoyo directo a las comunidades de Caguas y la región centro-oriental, facilitando la gestión de asuntos relacionados con programas y servicios federales. También se brindará orientación sobre programas de asistencia federal, la atención a residentes que requieran apoyo en procesos relacionados al gobierno de Estados Unidos y la canalización de necesidades que afectan a las comunidades cagüeñas y aledañas. ¡Enhorabuena!
El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas
Comments