top of page

El capital social y su sentido de comunidad cagüeño (Parte II)

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 10 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Juan Illich Hernández


Al ya observar con más detenimiento las distintas transformaciones sociales, culturales, psicológicas e históricas que la ciudad de Caguas ha tenido, es más que meritorio el celebrar cálidamente sus próximos 250 años de fundación. Evidentemente, ninguna microhistoria municipal en Puerto Rico puede pasar por alto que la geolocalización que representa Caguas es una que a nivel socioeconómico e inclusive político resulta ser un tesoro invaluable. Debemos destacar dicho dato debido a que la zona donde esta se sitúa, que es entre el interior montañoso central de la Isla está rodeado no solo por la Cordillera Central al oeste de Cayey, sino también por los municipios adyacentes como Aguas Buenas, Cidra, San Lorenzo, Gurabo y San Juan.


Queda claro, que como bien nos afirma nuestro historiador de Caguas, Juan David Hernández (2010) “Caguas es el municipio más importante y grande de la región del este” (p.76). Es por ello, que, al concordar con lo planteado, el desarrollo social y económico que este icónico municipio ha ido cultivando desde sus inicios en el 1775 impulsó ultrarrápidamente un lazo social-comunitario inquebrantable que hasta el sol de hoy prosigue en circulación. Es en ese sentido, que, sin estar del todo alineado al epicentro metropolitano, desde más de 250 años continuamos siendo uno de los ejes en la producción del capital social. Y cuando hacemos alusión a tales señalamientos, más bien a lo que nos referimos, es que de los 78 pueblos que existen en Puerto Rico, en el caso particular de Caguas, se da una especie electrochoque entre lo que son su gente, cultura, plus espacios.


Siguiendo esta línea de pensamiento, cuando el historiador Hernández León (2010) expone que “los pueblos no solamente se caracterizan por sus espacios históricos, sino también por su gente y sus barrios, arrabales, etc.” Quiérase decir, que la verdadera historia de los pueblos reside en el enfoque cualitativo el cual integra dentro del observatorio investigativo los elementos de la economía, los intercambios culturales y tradicionales, las ideologías, la comunicación, y sobre todo las relaciones interpersonales. Así que, al hilar fino, esa íntima relación que guardan los seres humanos y su hábitat en lo que concierne a su sentimiento de pertenencia, Caguas todavía mantiene viva esa imbatible ligazón. Tanto es así, que con tan solo andar a pie y contemplar a nuestro alrededor, exploras que habiéndose cuajado múltiples contratiempos sean de reducción de población juvenil, cierres masivos de negocios locales, una temible cultura motorizada, etc. todavía nuestro casco urbano mantiene una proactiva interacción.


Si comparamos dicha actividad con los diversos pueblos aledaños que a su vez comparten la misma circunferencia, del saque notamos que la producción de capital social que ofrece y representa Caguas es una mucho más violenta debido no solo a su privilegiada ubicación geopolítica, sino también rica historia. Y con esto no pretendo decir, que los municipios circundantes carezcan de tales rasgos característicos. A lo que nos referimos más bien, es al situarse en un punto medio entre zona montañosa versus urbana, es decir, periurbana, el centro de atracción para muchos es el posicionarse bajo estas áreas.


Por tal razón, el desarrollo del capital social no estriba en cuestiones de maximizaciones de ganancias y alta acumulación de bienes como se pensaría. Lo llamativo de esta producción descansa en la afinidad de su gente con su historia, pueblo, tradiciones y sobre todo, cultura. Tales señalamientos en lo que corresponde a la infravalorada microhistoria de Caguas es lo que nos hace resaltar … (Continuará)

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page