top of page

El juego de la semiótica histórico-cultural cagüeña (parte III)

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Juan Illich Hernández


Entretejiendo las icónicas obras que nos ofrece el pueblo de Caguas hasta las discutidas en los pasados escritos, resulta necesario exaltar sus preciosas estructuras arquitectónicas ya que este tipo de lenguaje habla por sí solo. Recordemos que el ejercicio del diseño geoespacial es un área del saber transdisciplinaria la cual requiere del análisis histórico- cultural para hacer valer sus trazos de desarrollo urbano. Es por ello, que el juego de los símbolos no solo descansa en el factor social y lingüístico como muchos pensarían a nivel verbal, sino también no verbal.


En efecto, si no insertamos al entorno no verbal, observamos que contiene un caudal de información demasiado vasto como para mencionar todo el repertorio polifacético y pluri-lingüístico que nos brinda. Sin embargo, tomar en cuenta el caso peculiar de las estructuras sobresalientes del casco urbano cagüeño e histórico ha sido uno nebuloso dado que, varias de esas invalorables arquitecturas continúan emitiendo un mismo mensaje. Dicho esto, exploramos que gran parte de ese corazón que mantiene en circulación el flujo sanguíneo del casco del pueblo son los edificios de la vieja Casa Alcaldía, La Iglesia Dulce Nombre de Jesús, el edificio La Democracia, la antigua obra faraónica del Banco Santander, la Plaza Palmer, entre otros, son en el argot científico de las ciencias humanas los ojos del poder.


Con el acontecer del desarrollo urbano ultrarrápidamente la transformación que se percibía e incluso esperaba por parte de las grandes corporaciones y oligarcas desde su fundación en el 1775 no fue lo que se esperaba según nos expone el distinguido historiador Juan David Hernández (2010). Quiérase decir, que, el “supuesto” avance socioeconómico estimado por los grandes intereses monopólicos en términos generales fue uno fallido, puesto que lo único que significativamente incrementó sus cifras fue la tasa poblacional y algo de mejoras a las esferas sociopolíticas. Considero que, todavía la forma de retener el control colonial psicológico y a su vez cultural en la personalidad de los puertorriqueños de finales del siglo XVII bajo los españoles hasta el sol de hoy con los americanos prosigue acentuándose vía el juego semiótico o simbologías.


Antes en los siglos XVIII, XIX y principio de los XX el modelo por excelencia que utilizaba el Estado como fuente de monitoreo, filtración e instrucción era la herramienta del castigo, por lo que ese modo de cómo interceptar y arremeter al ser humano se llamó sociedades disciplinarias según el historiador francés Paul Michel Foucault (1968). Puntualizando los factores de la vigilancia y el suplicio como referentes de la persecución y control social con el paso del tiempo a nivel sociotécnico han ido modificándose nuevas formas de promover el miedo e inclusive esquizofrenia colectiva. Gracias al giro lingüístico que se efectuó en esa transición de los años 60’s a 70’s, los juegos del lenguaje atravesaron una significativa transformación histórica, cultural, social y psicoemocional la cual dio pie a que los símbolos sean las figuras protagónicas del mercado internacional.


Es en esa dirección que problemas sociales como la violencia estructural (xenofobia, sexismo, supremacismo racial, etc.) y la lucha de clases maquillan sus verdaderas intenciones hacia el pueblo. Cada una de estas situaciones de carácter mundial afectan de manera muy específica a la cultura, persona e historia. Lo particular con Caguas y Puerto Rico es que sus estructuras de poder todavía prosiguen transmitiendo de cierto modo la estricta vigilancia, solo que ahora incorporamos el “seductivo” aliado tecnológico (cámaras digitales, drones, móviles policíacos, etc.).


Por tanto, la semiótica cultural siempre estará reinventándose (Continuará)…

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page