¿Es atinado el uso de los fondos públicos en el Municipio de Caguas?
- Editorial Semana

- 9 oct
- 2 Min. de lectura

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Lcdo. Raúl Tirado, hijo, Coordinador General Comité PIP Caguas
La respuesta a la pregunta se encuentra en su Presupuesto de Ingresos y Gastos. El Código Municipal obliga a los alcaldes del país a preparar y presentar a la consideración de las Legislaturas Municipales no más tarde del 20 de junio de cada año, un presupuesto balanceado. Las Legislaturas, por su parte, tendrán hasta el 25 de junio de cada año fiscal para aprobarlo. El proyecto, esencialmente, deberá identificar las fuentes de ingresos para el año fiscal siguiente, así como los gastos y obligaciones estatutarias.
William Miranda Torres, Alcalde de Caguas, presentó el Presupuesto para el año fiscal 2025-2026 a la consideración del Cuerpo Legislativo que lo aprobó por mayoría de sus miembros. A poco que uno se adentra en el mismo, se identifican ingresos propios por valor de $107,988,451. Además, $112,419,993 que provienen de fuentes externas, entre ellas, FEMA y Aportaciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario o CDBG, por sus siglas en inglés. Es decir, el presupuesto consolidado del Municipio de Caguas suma $220,408,444, de los que el 51% proviene de fuentes externas, algunas de las cuales no son recurrentes. Este dato es preocupante y el propio Alcalde lo admitió en su mensaje de presupuesto al mencionar que “los fondos federales llegaron a su fin”. Sin embargo, en vez de dirigir a los que aún tiene acceso a servicios directos a la ciudadanía, optó por crear 15 nuevos puestos distribuidos entre el Departamento de Obras Públicas Municipal, Departamento de Autogestión Comunitaria y la Oficina de Recuperación de la Ciudad.
De otra parte, al revisar los gastos de la Oficina del Alcalde encontramos incrementos sustanciales en la contratación de puestos irregulares. En 2024-2025, se asignaron $38,220 a esos fines. En el vigente, se asignaron $114,660, $76,440 más. Lo mismo ocurre con los servicios profesionales. De $192,000 a $212,880, $20,880 más. Y en la recién creada “Oficina para el Manejo de Estorbos Públicos”, se destinaron $215,000 a la contratación de servicios externos, un 30.7% de su presupuesto. En la Oficina de Prensa $696,620. Y en la de Eventos Públicos $89 mil. En resumen, $1,213,500.
Si lo anterior no fuera poco, el uso de fondos públicos para festivales asciende a $3,070,046. De esos, la Oficina de Bases de Fe adscrita a la del Alcalde tiene para gastar $150,000, $63,000 más que en el pasado presupuesto. Otro tanto ocurre en la Oficina de Prensa adscrita a la Oficina del Alcalde que separa $1,508,346, un incremento de $11,850. Y la de Eventos Públicos destina $1,411,700 a tales usos. en festivales.
En resumen, que el Alcalde se ha creado una imagen a golpe de festivales y propaganda. Si tuviera las riendas del ejecutivo municipal destinaría ese dinero a usos apremiantes como la promoción de cooperativas de vivienda para el desarrollo del casco urbano y la promoción de cooperativas de energía renovable en cada sector del Municipio.






Comentarios