top of page
Buscar

Fondos para la seguridad son utilizados

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Por: Nitza Morán Trinidad


En la guerra de la decisión sobre quien busca o buscó más fondos federales y bajo qué administración, la realidad es que estos fondos son un ingreso importante tanto en las agencias del componente de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública como a nivel central. Lo que todos sabemos es la importancia que tiene el tema de la seguridad del país.


En los últimos años el gobierno ha recibido millones de dólares para fortalecer las agencias concernidas al tema de seguridad colectiva, mejorar la infraestructura de los cuarteles y combatir el crimen desde diferentes perspectivas entre otras iniciativas como hacer justicia salarial para los agentes del orden público que hasta hoy se sienten desprovistos de un retiro digno.


El Departamento de Seguridad Pública presentó su presupuesto fiscal 2024-2025 que asciende a $1,278,559 millones de fondos estatales, federales y asignaciones especiales entre el Negociado de la Policía de Puerto Rico, Negociado del Manejo de Emergencia, Negociado del Cuerpo de Bomberos, Negociado del Sistema 9-1-1 y el Negociado de Investigaciones Especiales y que serían destinados a 159 proyectos activos en sus diferentes dependencias según estipulado.


A pesar de múltiples esfuerzos los índices de criminalidad continúan siendo motivo de preocupación, aumentos en delitos violentos, emergencia en violencia de género, uso de armas legales e ilegales y corrupción entre muchos otros.


Tener un plan de seguridad efectivo debería tener un enfoque integral para determinar la naturaleza de los crímenes, servicios a residentes, voluntariado para continuar con iniciativas como los consejos de seguridad comunitaria que prácticamente empoderaban a los ciudadanos para denunciar y prevenir delincuencia, cámaras de seguridad en fin todo un componente que trabajaría para la disminución de crímenes y a su vez descubrimientos de estos. ¿Entonces porque aún no tenemos un programa de seguridad atemperado a las necesidades locales? definitivamente hay que moverse hacia una nueva era de seguridad que recae en una de inteligencia y de digitalización provocada por tecnología avanzada para mejorar la seguridad pública en la isla.


En definitiva, tenemos en Puerto Rico una estructura debilitada u obsoleta con una fuerza laboral desmoralizada y con grandes retos donde los fondos lentamente desaparecen porque nunca son utilizados.


¿Tendremos una solución a corto, mediano o largo plazo o es que necesitamos esperar al próximo presupuesto fiscal y entender que necesitamos agilización, compromiso y ganas de ejecución para la seguridad y prevención de delitos que nos afecta a todos?


La autora es senadora por San Juan,

Aguas Buenas y Guaynabo

Comments


bottom of page