top of page

Lo extraordinario de ser humano

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Lilliam Maldonado Cordero


Recientemente vi una entrevista realizada por el comediante, escritor, productor y comentador político estadounidense, Stephen Colbert, al físico, músico, humanista y profesor de física de partículas elementales de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Manchester, Brian Cox. Señalo los santos con sus milagros para justificarme citarlo por su pericia en el tema.


A pesar de describirse no creyente, Cox tampoco entiende que sea ateo, pues dice que la ciencia no puede responder a todas las preguntas (incluyendo la existencia o inexistencia de Dios). No obstante su pericia sobre el asunto, al ser enfrentado a una imagen espectacular del espacio durante su entrevista con Colbert, Cox hizo unas expresiones asombrosas que planteaban la majestuosa y admirable grandeza recogida en la foto, porque contenía una extraordinariamente diminuta porción de nuestro Universo. Les comparto parte del diálogo.


“Esta imagen es un pedazo pequeñísimo del cielo, mucho más pequeño que el que ocuparía la Luna llena en el cielo… es verdaderamente un pedacito de cielo, nada más. Ahí, se puede apreciar algo que parece una estrella, que es la Vía Láctea, porque estamos mirando a través de nuestra galaxia hacia un universo distante. Todo lo demás en esa foto (que parecen ser estrellas) son galaxias, y todas ellas son del tamaño de la nuestra, de la Vía Láctea, cada una con sus 400 mil millones de soles. Son unas 10,000 galaxias en esa sola imagen de solo un fragmento del Universo. Pienso que es aleccionador, hermoso… y una imagen atemorizante a la misma vez”.


Colbert le preguntó por qué la describía atemorizante. Esta fue la respuesta:


“Una de las cosas que reflexiono es sobre ese sentimiento que me sobrecoge cuando veo una imagen como esta. ¿Qué significa vivir una existencia frágil, finita, dentro de un Universo infinito y eterno? E inmediatamente me contesto: ‘Pues, no lo sé’. Nadie conoce la respuesta a esta pregunta. Imagínate que seamos la única civilización de toda la Vía Láctea, algo que representa tanto una suposición como una posibilidad. Podríamos discutir extensamente qué quiere decir esto, su significado, porque claramente existe (la posibilidad). El Universo significa algo para nosotros. Pero, yo plantearía que es algo propio de la mente, del cerebro humano, de nuestra compleja biología. De manera que esto implica que quizás la Tierra es especial, muy especial a pesar de su insignificancia física, porque esto podría traducirse en que es la única “isla” con significado en una galaxia que posee 400 mil millones de soles. Existe un choque de ideas cada vez que nos enfrascamos en discusiones sobre cosmología, sobre esa insignificancia física de nuestro planeta en este contexto. Si miras nuevamente esa foto, hay 10,000 galaxias en esa imagen, que es solo una minúscula parte del Universo. Pero, también hay un hecho significativo, y es pensar en esa colección de átomos que somos nosotros, y que existe en ese vasto Universo, dentro de este mundo que es la Tierra. Carl Sagan, uno de mis grandes héroes, dijo que un físico es una formación de átomos de hidrógeno aprendiendo sobre lo que son los átomos de hidrógeno. Cuando lo expresas de esa manera, es algo extraordinario ser un ser humano”.


Escuchar a un científico de la talla y sensibilidad de Brian Cox es sobrecogedor, particularmente cuando nos hemos dejado subyugar por lo trivial, los discursos de odio y las propuestas de indiferencia que tanto nos separan.

Comentarios


bottom of page