top of page

Puerto Rico entre contrastes y complejidades

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Por: Nitza Morán Trinidad


Estas últimas semanas los residentes de la isla han sido testigos y han podido experimentar las complejidades que nos definen como país, circunstancias que han provocado que muchos puertorriqueños se hayan ido a vivir a la llamada diáspora. Sin embargo, los residentes que han permanecido en la isla han atravesado varias situaciones tras la emergencia del desastre natural del 2017, han demostrado resiliencia de cómo sobre llevar los retos de la recuperación. Como lo es la situación económica, el uso de los fondos federales, la ejecución sobre el manejo durante y después de la crisis vivida que dejo al descubierto que Puerto Rico tendría grandes problemas que atender.


Hablemos nuevamente de la crisis en que se encuentra la infraestructura, por años llevamos atendiendo la situación del sistema eléctrico y que las circunstancias actuales han provocado el repudio de la permanencia de Luma tras tener que vivir a oscuras, experimentar fluctuaciones de voltajes y hasta pérdidas de enseres que son la orden del día y por encima de todo tener que pagar por el servicio más caro de toda la nación americana. Más sin embargo desde el comienzo del mes de julio los residentes de varios municipios estuvieron experimentando interrupciones en el servicio de agua potable por varios dias. Al contactar la agencia pertinente o sea la Autoridad de Agua y Alcantarillado (AAA) esta no tuvo respuestas concretas sobre la situación, no fue hasta cuando surgió la ruptura de una línea principal, provocado accidentalmente por una compañía privada, que se hizo público el primer comunicado de prensa de la agencia. Ahora bien, la respuesta sin duda no fue la más efectiva y apenas hubo detalles de cómo, cuándo y cuanto duraría la reparación de la tubería afectada.


Los contrastes se hicieron sentir cuando los altos ejecutivos solo hablaban de obtener datos y no respuestas como en administraciones pasadas que sin duda parecían tener más conocimiento del trabajo y las complejidades de este sistema que ahora presenta los mismos retos del sistema eléctrico, uno obsoleto, falto de mantenimiento y la necesidad de mejoras en la infraestructura.


Entonces más allá de los tonos políticos lo cierto es que para la Gobernadora manejo la situación creando el estado de emergencia por la ineptitud de un contratista teniendo que activar a la Guardia Nacional para la ayudar en la distribución del presiado líquido, pero no se quedó ahí nombró al ingeniero Carlos Pequera como coordinador especial y el que tendrá que rendir un informe en 10 días sobre que provocó que miles de ciudadanos no tuvieran agua potable en sus hogares. Será esto el panorama complejo para los altos ejecutivos de la agencia para poder marcar los contrastes del manejo de una situación o más bien tendrán sus días contados como directores y administradores de la agencia.


En el análisis entre el abandono institucional y la resistencia ciudadana llueve la incertidumbre y la desesperanza. Una infraestructura que colapsa, servicios básicos fallan y las decisiones ausentes de personas a quien se le delega el trabajo para tener soluciones concretas.


La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page