top of page

Puerto Rico: un renacer cultural que inspira al mundo

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Myrna L. Carrión Parrilla


En medio de los retos sociales y económicos que día a día enfrentamos como país, hay algo poderoso que ha comenzado a tomar fuerza: un reavivamiento cultural que nos invita a mirarnos con orgullo y a redescubrir lo que verdaderamente somos. Hoy, Puerto Rico no se proyecta al mundo solamente como una isla en medio del Caribe, sino como una patria vibrante, llena de talento, creatividad y una riqueza cultural y natural que nos hace únicos.


Este impulso no surge por casualidad. En gran medida, se debe a que nuestras nuevas generaciones, con voces firmes y auténticas, se han propuesto poner el nombre de Puerto Rico en alto. Un ejemplo vivo de ello es Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, quien ha decidido convertir su plataforma en un escaparate para exponer lo mejor de nuestra esencia. Su visión trasciende la música: se trata de un proyecto de país, de mostrarle al mundo que aquí no se trata solo de un “punto en el mapa”, sino de una nación que respira cultura, arte y talento en cada rincón.


Bad Bunny ha entendido que la música urbana es más que ritmo y letras: es un lenguaje universal que conecta generaciones y que, cuando se utiliza con conciencia, se convierte en un vehículo para contar la historia de un pueblo. Desde llevar a Puerto Rico a escenarios globales como Coachella o los Grammy, hasta filmar videos musicales que exaltan nuestra geografía y tradiciones, su misión ha sido clara: los ojos del mundo deben posarse en nuestra Isla por lo que somos, no por los estigmas o malas noticias que tantas veces nos limitan.


Esta estrategia cultural no se trata de una persona en particular, sino de un movimiento colectivo. En la moda, el cine, la gastronomía, el deporte, el teatro y las artes visuales, jóvenes y veteranos se están sumando a esa corriente que insiste en que Puerto Rico es más grande de lo que aparenta su tamaño geográfico. El mensaje es poderoso: aquí hay creatividad para exportar, hay historias que contar, hay paisajes que admirar y un pueblo que, con todas sus luchas, sigue siendo resiliente y alegre.


Este reavivamiento cultural nos recuerda que somos dueños de un patrimonio que ningún huracán, crisis política o dificultad económica nos podrá arrebatar. Tenemos el deber de sostenerlo y apoyarlo. El éxito de Bad Bunny no debe verse como un fenómeno aislado, sino como la prueba de que cuando un boricua se atreve a soñar en grande y lo hace con identidad, puede mover las fronteras del mundo. Sus logros, son motivo de reflexión, no de crítica. Algo tiene el; algo que logra lo que muy pocos, llegar a todas las generaciones y de modo particular, llegar a los hombres y mujeres del mañana, nuestros niños y jóvenes. Con su “lírica”, como le llaman los jóvenes, no tradicional, con un estilo muy particular y hasta raro para algunos, logra transmitir sentimientos de emoción, alegría, amor, unidad, orgullo, seguridad y hasta patriotismo. En vez de criticarlo, deberíamos de estudiarlo para aprender de él pues ha mostrado cómo llegar a tantos.


El reto ahora es colectivo: aprender a mirarnos con los mismos ojos con que el mundo comienza a mirarnos gracias a esta ola cultural. No somos una isla pequeña: somos una patria con un corazón inmenso, con un legado cultural que se renueva y un futuro que podemos construir desde el arte, la música y el orgullo de lo que somos.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page