top of page

Quiebra; la orden del día

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Nitza Morán Trinidad


Cuando repensamos en donde nos encontramos económicamente lo que nos viene a la mente es la quiebra en que esta Puerto Rico y la entidad fiscalizadora de la Junta de Supervisión fiscal.


En Puerto Rico las quiebras se han disparado estas han ascendido a más de 4,000 con un aumento de un 7 % en comparación de otros periodos anuales. Esto quiere decir que las quiebras son la orden del día a nivel de individuos y empresariales. Esta tendencia lo que implica es que han llegado al punto de no poder reorganizarse y se han quedado sin alternativas confiable de reinversión y por supuesto sin fuentes de refuerzo o inyección económica que los ayuden a estar a flote.


Las alternativas son cada vez menos y lo que está viéndose son tramites de ventas de bienes o simplemente cierres forzosos y definitivos en especial de pequeños y medianos comercios.

Por otro lado, las reorganizaciones de individuos bajo el capitulo federal de quiebra número 13 está sobre un 4 % en crecimiento o sea que cada vez más familias puertorriqueñas acuden a esta estrategia financiera como método de sobrevivencia y de sostenibilidad familiar. Otro renglón que va en aumento también son las corporaciones con un 12% bajo el capítulo federal de quiebras número 11. Factores que inciden a los ya tradicionales sobre costos de servicios básico e inflación es la recuperación de grandes inversiones en la manufactura que impactan pero que redundan en otros beneficios marginales que nada tiene que ver con los individuos residentes.


Es el momento de poner esto al día, atender y analizar estas quiebras y las futuras a radicarse, por tanto, urge una política pública que vaya, más allá de atraer inversión extranjera y que nos enfoquemos en fortalecer la base económica local. Estrategias que pudieran ayudar a la estabilidad como obtener alivios contributivos de al menos 5 años incluyendo alternativas energéticas sin comprometerlo con un impuesto al sol, fomentar la innovación empresarial y garantizar un acceso al crédito.


Cada quiebra es mucho más que un asunto en los tribunales es un fracaso económico de sueños troncados y de familias que se tambalean en lo personal y en lo social. Se necesita un modelo hecho a la medida para que el gobierno implemente políticas públicas que respondan al sector productivo. Comenzando con educación financiera a temprana edad para la concienciación sobre la importancia de la evolución estable de ellos y para todos. Y a esto le añadimos unos proyectos de reformas que no solo beneficie a los grandes intereses, sino que los de va mediana escala sobrevivan los retos de hoy día.


En fin, la familia puertorriqueña y los empresarios necesitan estar bien, pero sin dinero todos los retos son más difíciles de atender. Estaremos entrado quizás a la era de los ricos, ricos y los pobres, pobres pues el tiempo solo dirá.


La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page