top of page

Sine Die

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Nitza Morán Trinidad


Concluidos los trabajos de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura de Puerto Rico, surge inevitablemente el análisis sobre qué legislación quedó pendiente y qué asuntos deberán atenderse en la próxima sesión. Entre ellos, posibles anteproyectos de ley, enmiendas a estatutos vigentes y medidas vinculadas a la plataforma de gobierno actual.


A esta fecha, muchos examinan las medidas aprobadas y las que ya son ley con la firma de la gobernadora Jennifer González Colón. No obstante, el debate público ha estado dominado por críticas sobre su ejecución ante asuntos de alto interés social. Analistas políticos también señalan falta de acción en temas programáticos como la cancelación del contrato de LUMA, la reforma contributiva y la congelación del impuesto al inventario; todos ausentes en esta sesión legislativa recién cerrada.


Si bien estos temas son apremiantes, aún existe tiempo legislativo para recibir, analizar y aprobar las medidas correspondientes. Forman parte de la política pública de la gobernadora, y será ella quien determine el momento oportuno para radicarlas. Ahora bien, la agenda programática de La Fortaleza debe también verse dentro de un contexto mayor.


Puerto Rico enfrenta retos profundos que no se resuelven en una ni en dos sesiones legislativas: la recuperación económica, la reconstrucción, la deuda pública, la transición energética, la educación, la salud y la seguridad. Estas responsabilidades recaen sobre quienes han asumido la gobernanza, pero no son exclusivas de nuestra realidad. Los desafíos globales, sumados a los conflictos internacionales, elevan la incertidumbre y ponen de manifiesto que estas preocupaciones no se miden en 100 x 35, sino que responden a una dinámica global. Aun así, nuestros retos internos son reales y acumulados por décadas. La paciencia del pueblo se ha reducido, y las promesas de campaña exigen resultados tangibles. El liderazgo que se espera debe ser uno con rumbo claro, sin improvisaciones legislativas, sin agendas personalistas y lejos de protagonismos partidistas.


La tercera sesión legislativa debe iniciar con apertura, enfoque y responsabilidad. No debe ser un espacio para demostrar fuerza o dominio, sino para atender lo que verdaderamente necesita el país. El Senado y la Cámara tienen ante sí la oportunidad de impulsar un Puerto Rico más resiliente, con transparencia y con un desarrollo económico robusto.


Porque el futuro que aspiramos no se espera… se legisla.


La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page