top of page
Buscar

Top 5 … Trump

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Por: Nitza Morán Trinidad


Sin duda alguna las pasadas campañas políticas estaban llenas de diversos matices, muchas promesas, fueron polarizadas y contenciosas, pero traduciéndose en una de participación histórica.


Aunque todos pensaron que la candidata Kamala Harris había llegado como el oxígeno que necesitaba el Partido Demócrata para seguir viviendo después de la muerte súbita del presidente Joe Biden en el debate, no logró el cometido. Aunque la vice presidenta Harris, con un marcado cambio de presencia mediática, no pudo contra el magnate de Donald Trump quien se convirtió en el presidente de los Estados Unidos de América por segunda vez. En definitiva, trajo consigo todas sus promesas de gobernanza que muchos auguraban poco éxito cuando las hizo públicas. Pero hoy tenemos un presidente que domina tema de gran interés como la economía y no mentía cuando decía que “Haría América grande otra vez”.


Todos buscamos tener buenas finanzas porque ciertamente brinda estabilidad no tan solo a nivel nacional, sino que también a nivel individual traduciéndolo en gobierno sostenible. Ya en Casa Blanca el presidente de ultra derecha y de palabras y donde pone la acción trae consigo ejecuciones de mandato altamente controversiales. Cinco de cincuenta y dos órdenes ejecutivas podrán tener grandes repercusiones en Puerto Rico. La congelación de fondos federales lidera sin duda la lista donde dice que reduciría así la inflación, pero las mejoras en la infraestructura se ponen en jaque porque muchos proyectos aún no tienen los fondos obligados, aunque irónicamente fue bajo su presidencia que Puerto Rico tuvo la asignación más grande de dinero federal de todos los tiempos.


La segunda de las primera cinco es desmantelamiento del Departamento de Educación federal para que los estados se encarguen de proveer este preciado derecho y servicio, pero crea grandes incertidumbres en programas de diversidad y equidad entre otros. La tercera habla de aranceles a importaciones de México, Canadá y China, pero como isla y con pocas industrias de manufacturas nos pone a pensar cuantas más nos costará nuestra canasta básica y la adquisición de bienes.


La cuarta y aunque ya el Tribunal Supremo ha determinado sobre el asunto del aborto, recobra importancia trayendo nuevamente los diálogos sobre los derechos de la mujer y de los no nacidos. Y por último se hizo evidente que nos tienen en el radar con sus políticas migratorias estrictas que amenazan las calles y comunidades donde se concentran los migrantes y que se hacen blanco para las agencias federales llevar a cabo los arrestos a personas con status migratorios irregulares. Esta última trae una serie de dudas sobre las fuerzas laborales en diferentes industrias como limpieza, agricultura y alimentos donde se destacan por su desempeño donde son pocos los ciudadanos regulares no tienen interés alguno.


Con apenas un mes de incumbencia este presidente ha puesto su plataforma a correr y no ha medido alcance alguno sobre legitimación al firmar sus órdenes ejecutivas sin saber cuántas no van acorde con la constitución, sin duda veremos mucho más que sus top 5.


La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Comments


bottom of page