top of page

Trump y los ‘eñangotaos’ del bipartidismo

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda


El título y contenido de esta columna es de la autoría del compañero, Lic. Raúl Tirado, hijo, Coordinador General del Comité PIP de Caguas, y citamos:


“El 4 de agosto de 2025 marcará un nuevo hito en nuestra relación colonial con Estados Unidos. Trump destituyó a seis de los siete miembros de la Junta de Control Fiscal sin justificación alguna como exige la Ley Promesan, y sin tan siquiera avisarle a Jennifer González. Posteriormente, sus portavoces explicaron que la Junta ha sido administrada ineficientemente al pagar sueldos y servicios profesionales exorbitantes al tiempo que el gobierno de Puerto Rico, continúa con prácticas de corrupción y fraude en la contratación pública. Pero, peor aún, que la Junta ha extendido indebidamente el trámite de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Esta última razón es la que nos debe preocupar por varias razones. Primero, el 12 de junio de 2024, un grupo de bonistas de la AEE objetó el Plan de Ajuste propuesto por la Junta para liquidar la deuda por la cantidad de $2,600 millones logrando una contundente victoria en el Primer Circuito de Boston. Es decir, Boston decidió que los bonistas pueden reclamar la totalidad de la deuda de $12,000 millones entre principal e intereses. Ello, contra sus presentes y futuros ingresos netos, pero solo hasta el monto de su gravamen.


Basado en ello, los bonistas plantean ante la Corte de Promesa que la AEE y la Junta han destinado los ingresos netos para gastos injustificados, lo que constituye una incautación de su propiedad, entiéndase, un gasto administrativo innecesario en lugar de recuperar todo lo adeudado. Agréguele a esa suma, $4,000 millones adeudados a los jubilados de la AEE que, desde 2014, descontinuó las aportaciones correspondientes.


En consecuencia, para pagar los $16,000 millones, se proyecta aumentar el kilovatio a 40 centavos hora. Actualmente cuesta 26 centavos. De modo que, una familia que consuma 500 kilovatios pagará $200.00 mensuales mientras que el comerciante que consuma 50,000 kilovatios pagará $20,000 mensuales. Ello resultará catastrófico para el desarrollo económico de Puerto Rico.


Mientras tanto, los “eñangotaos” del bipartidismo colonial se lanzaron al ruedo. Pablo José Hernández admitió que “el problema principal de la Junta es su naturaleza antidemocrática.” Sin embargo, expresó que trabajaría para que los nuevos nombramientos respondan a los intereses de Puerto Rico. ¡Pablo, el problema es la colonia que permite la imposición de una Junta que responda no a nuestros intereses, sino a los intereses de los bonistas!


Por su parte, la gobernadora, Jennifer González, hizo genuflexión ante Trump acogiendo con beneplácito todos sus argumentos. Nos recordó que ella se opuso a la creación de la Junta, sin embargo, dijo estar dispuesta a trabajar, hombro con hombro, con los nuevos integrantes de la junta. Francamente, su postura resulta patética. Sencillamente, es una copia al carbón de Pablo José.


En Caguas seremos más creativos y combativos. El Partido Independentista Puertorriqueño iniciará una campaña sobre las cooperativas de energía renovable y huertos comunitarios.”

Comments


bottom of page