top of page
Buscar


La salud como ficha de tranque
Por: Lilliam Maldonado Cordero La salud es un derecho universal. Todos merecemos disfrutar de buena salud y acceso a tratamientos médicos. Es deber de los gobiernos proveer servicios de salud integral, asequibles y de calidad, sin discriminación, evitando que los ciudadanos enfrentemos dificultades financieras para prevenir y tratar enfermedades. Conscientes de la importancia de que sus ciudadanos gocen de buena salud, los países desarrollados promueven como política pública

Editorial Semana
13 nov3 Min. de lectura


El reto del envejecimiento
Por: Nitza Morán Trinidad Puerto Rico envejece a un ritmo acelerado, y aunque por décadas se estimaba que nuestra expectativa de vida sería en promedio de 70 años, hemos sido testigos de lo contrario: vivimos más y llegamos más lejos. Las estadísticas proyectan que para el 2030 gran parte de la población tendrá 60 años o más. Ese dato, por sí solo, debe ser un llamado de alerta. Se hace necesario reforzar políticas públicas dirigidas a atender las necesidades y los retos de e

Editorial Semana
13 nov2 Min. de lectura


¿Cómo la ley 141-2019 reglamenta el acceso a información pública?
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda En la columna anterior, tratamos de hacer una sinopsis histórica del Derecho al Acceso a la Información Pública en Puerto Rico. En éste, iremos sobre varios artículos medulares de la Ley 141. El Art. 3, constituye su espina dorsal, porque lo reconoce como un derecho humano fundamental, así como constitucional por las razones dichas en Soto v. Secretario de Justicia, supra. Además, establece como política pública que la información que produz

Editorial Semana
13 nov2 Min. de lectura


El voto castigo que se transforma en triunfo popular
Por: José “Conny” Varela Las urnas estadounidenses hablaron esta semana: los demócratas triunfaron en estados clave y los republicanos, atados al trumpismo, sufrieron derrotas dolorosas. Virginia, Nueva Jersey y Nueva York se convirtieron en escenarios donde la ciudadanía decidió frenar la agenda de confrontación y castigar a los cómplices de Donald Trump. Ese mensaje no se queda allá. Puerto Rico lo recibe como espejo político: la alianza de Jenniffer González con Trump ya l

Editorial Semana
13 nov2 Min. de lectura


La transformación de la pobreza contemporánea (Parte I)
Por: Juan Illich Hernández Adentrándonos más detenida y críticamente al violento embate natural que atraviesa no solo el ser humano en la actualidad, sino también capitalismo, exploramos, que sus esencialismos o trazos históricos han ido cambiado por completo. Tan drástico y significativo han sido estas transformaciones en los pasados años post-covid 19, que el medio de cómo acumularse el poder hoy día reside mediante la satisfacción inmediata. Es decir, que ya la cuestión de

Editorial Semana
6 nov3 Min. de lectura


Los jóvenes y lacultura del espejo
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Observar a los jóvenes de hoy es, en muchos sentidos, asomarse a un espejo que refleja un mundo en transformación. Me conmueve y me inquieta ver cómo habitan una realidad en la que la vida parece haberse convertido en un espectáculo permanente. Cada gesto, cada instante, cada emoción puede ser compartida, filtrada y evaluada. El cuerpo, antes espacio íntimo y personal, se ha vuelto escenario y producto. Y sin embargo, detrás de esa exposición co

Editorial Semana
6 nov3 Min. de lectura


Un duende en el cielo
Por: Lilliam Maldonado Cordero Pasados tres años desde su partida temprana a la Pascua, este próximo jueves, 6 de noviembre, celebraremos nuevamente la vida del buen amigo Carlos “Charlie” Lozada: un gran ser humano, poseedor de un talento especial para grabar en la palabra escrita y cantada su admiración por Dios, por esta patria, la familia y los hermanos que convivimos en un mundo que cada vez amerita reflexionar más sobre los valores que nos enriquecen y acercan, en contr

Editorial Semana
6 nov3 Min. de lectura


Ciudades que curan o enferman
Por: Nitza Morán Trinidad La Organización Mundial de Salud, agencia creada en 1948 con la misión de promover la salud, coordinar respuestas nacionales e internacionales ante emergencias sanitarias ha publicado unos datos importantes que debemos de reconocer y estudiar con detenimiento. Esta publicación hace un llamado a los presidentes, dirigentes, alcaldes y gobernadores a transformar las zonas urbanas en propulsores de salud, equidad y sostenibilidad. La importancia de esto

Editorial Semana
6 nov2 Min. de lectura
bottom of page


