top of page
Buscar


Desempolvando los 90 años de la Masacre en Río Piedras
Por: Juan Illich Hernández Como bien nos dice uno de los proverbios e inclusive fraseologías más repetidas por nuestros ancestros por doquier, “recordar es vivir” y evidentemente así lo es cuando nos trasladamos no solo al campo de la historia, sino más bien a la que nos han intentado ocultar. Y este es el caso específico de la Masacre en el casco urbano de Río Piedras efectuada en el 1935 un 24 de octubre. Dicho acontecimiento no ocurrió de manera espontánea y muchísimo meno

Editorial Semana
23 oct3 Min. de lectura


Movidos por propósito, no por obligación
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Vivimos tiempos en que el cansancio parece haberse vuelto parte del día a día. Todos corremos, todos tenemos demasiado que hacer, y muchas veces lo hacemos más por inercia que por convicción. Sin embargo, cada vez que nos detenemos a observar con honestidad, descubrimos una verdad profunda: cuando las personas actúan movidas por propósito, no por obligación, algo cambia. Cambia la manera de mirar, de servir, de construir. Cambia el país. El prop

Editorial Semana
23 oct3 Min. de lectura


Para Álex y su abuelo
Por: Lilliam Maldonado Cordero Álex Roca Campillo, un joven español de 34 años, es particularmente reconocido por superar varias pruebas de atletismo élite aunque miles practiquen ese deporte, y no es por casualidad. A pesar de sufrir un 76% de discapacidad física por padecer de parálisis cerebral, varias operaciones y la necesidad de comunicarse mediante el lenguaje de señas, es el primer atleta del mundo con este grado de discapacidad en realizar exitosamente una maratón. T

Editorial Semana
23 oct3 Min. de lectura


La Junta: a confiscar máquinas
Por: Nitza Morán Trinidad No cabe duda de que la Ley PROMESA, creada para estabilizar las finanzas de Puerto Rico, le otorga a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la autoridad de revisar, aprobar o rechazar cualquier medida gubernamental que pueda alterar los ingresos o gastos del Estado. En otras palabras, toda acción de impacto fiscal directa o indirecta requiere su visto bueno. Ese control convierte a la Junta en un ente que no solo fiscaliza, sino que también condiciona

Editorial Semana
23 oct2 Min. de lectura


Nuevo nombre para el Coliseo de Caguas
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda La conferencia de prensa celebrada el pasado lunes, 13 de octubre de 2025, en el Coliseo Roger Mendoza, anunciando la construcción del nuevo Coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas, me hizo recordar la arriesgada postura que tuve que asumir ante la Dra. Margarita Benítez, entonces rectora de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, mientras dirigíamos el Programa de Educación Física del recinto durante la década de 1980. Para ese entonces se in

Editorial Semana
23 oct2 Min. de lectura


Puerto Rico sin plan contra el crimen
Por: José “Conny” Varela Puerto Rico atraviesa una de sus etapas más sombrías en materia de seguridad pública. Los titulares recientes lo confirman: asesinatos en serie durante un solo fin de semana, secuestros en aumento y comunidades enteras que viven bajo la sombra del miedo. La violencia se ha vuelto paisaje cotidiano, y lo más alarmante es que no se vislumbra un plan coherente de prevención que atienda las raíces del problema. El crimen en la isla no es un fenómeno nuevo

Editorial Semana
23 oct2 Min. de lectura


La transformación de la represión persecutoria hacia una autoinducida (Conclusión)
Por: Juan Illich Hernández Evidentemente, la narrativa histórica de Puerto Rico ha estado desde sus inicios hasta el sol de hoy atravesada por la represión, tanto social como políticamente. Y esto efectivamente se ilustra en cada una de las pasadas columnas. Lo específico de toda esta imparable maniobra, es que bajo el desarrollo secreto de las carpetas, que bien toma forma y velocidad después de la efervescente década de los 50’s a 60’s, el sistema operacional de vigilancia

Editorial Semana
16 oct3 Min. de lectura


“Mirar el alma de nuestros jóvenes”
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Nuestros niños y jóvenes viven tiempos difíciles. Muchos de ellos cargan con angustias que antes no eran tan comunes a su edad: ansiedad, tristeza, incertidumbre. Y aunque no siempre lo dicen con palabras, lo expresan de mil maneras. Nos están pidiendo algo profundo: atención, amor, guía. Si aspiramos a un país más justo y humano, debemos volver a mirarlos con ternura, con paciencia y con el deseo sincero de comprenderlos. Vivimos en un mundo ac

Editorial Semana
16 oct2 Min. de lectura
bottom of page


